Hablemos del Árbol Transgeneracional

ascendente-en-la-carta-ancestral-su-significado-astrologa-silvia-rioja-1

Analizando el concepto Trasngeneracional se cita “…. El prefijo “trans” quiere decir más allá o a través de, y “generacional” nos indica que es relativo a las generaciones. Por lo tanto el análisis transgeneracional estudia los fenómenos, las circunstancias, las memorias dolorosas, los secretos y los silencios de los ancestros. Lo que no se dijo provoca vacíos existenciales en las vidas de los descendientes que la mente racional no acaba de entender…”  

Transgeneracional es un concepto tenido en cuenta desde tiempos remotos, como por ejemplo en la biblia dice “los padres comen la uva verde, y los niños rechinan los dientes”. Cuando Jesús curaba a un enfermo, sus apósteles le preguntaban: “Señor quien ha pecado él o sus padres”.

En los años 70, cinco terapeutas se reunían en París, entre ellos estaba  Anne Ancelin Schützenberger, dos de esos terapeutas prestaron real atención a cada palabra que emitían sus pacientes psicóticos cuando deliraban y luego se las mostraban a sus padres, algunas eran solo delirios pero otras mostraban el verdadero inconsciente  familiar, el inconsciente del clan, donde se hallaba la problemática familiar transgeneracional, provocando una carga emocional, que no había sido resuelta en tiempo real.

La vergüenza lleva a ocultar sucesos que acontecieron en el clan, son los secretos, que no hay que hablar, decir, o escuchar; lo que se va a esconder; como por ejemplo.

 •  Asesinatos

 •  Suicidios

 •  Robos

 •  Herencias

 •  Adulterios, incestos, violaciones, enfermedades venéreas, hijos fuera del matrimonio, los abortos escondidos.

 •  Los discapacitados

 •  Los locos.

 •  Las muertes de niños, los muertos de los que no queremos hablar porque es demasiado difícil –síndrome del yaciente-.

 Estos secretos son altamente significativos, pues producen una transmisión de un recuerdo de inconsciente a inconsciente, siendo éste lo que une un objeto (tiempo, lugar, tema) con una emoción, un sentido. Estos fenómenos de los secretos de familia, han sido objeto de numerosas observaciones y los estudios muestran que son estadísticamente significativos. Estos descubrimientos del inconsciente familiar también fueron gracias a los aportes de Freud quien estudió el inconsciente personal y Carl Jung el inconsciente colectivo. Teniendo en cuenta que el ser humano tiene recuerdos emocionales, personales, familiares y culturales.

La Psicogenealogía se apoya, entre otras herramientas, en la construcción de un árbol genealógico de forma conjunta entre el terapeuta y el cliente a partir de datos de la historia familiar que éste recuerda. Este trabajo terapéutico permite que emerjan sentimientos durante el proceso. La tarea incluye la desprogramación de los lazos que unen a la persona con sus ancestros, para comprender escenas que se juzgaron, y los escenarios donde los sucesos tuvieron lugar, con el objetivo de poner luz, encontrar posibles orígenes de lo que a la persona le sucede aquí y ahora, y poder explicarlo.

En próximas notas iremos ampliando información para que sepas como construir tu propio árbol, que datos necesitas … y luego como podrías a través del juego sanarlo e integrar su aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

y6